Caleufú (LP), 24 de Octubre de 2024
VISTO:
La Organización Mundial de la Salud conmemora cada 10 de octubre el Día Mundial de la Salud Mental.
CONSIDERANDO:
- Que la salud mental es un pilar fundamental en el cuidado de la salud de las personas.
- Que es definida por la Organización Mundial de la Salud como el bienestar en el cual el individuo es consciente de sus propias capacidades. Está relacionada con la promoción del bienestar, la prevención de trastornos mentales y el tratamiento y rehabilitación de las personas afectadas por dichas afecciones.
- Que el organismo destacó que la prevención comienza por conocer y entender los signos y síntomas precoces que alertan de una enfermedad mental.
- Que más de 300 millones de personas en el mundo sufren depresión, considerada como una de las principales causas de discapacidad. Mientras que más de 260 millones de personas en el mundo tienen trastornos de ansiedad.
- Que entre los adolescentes la depresión es una de las principales causas de enfermedad y discapacidad, mientras que el suicidio es la segunda causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 29 años.
- Que la Ley Nacional 26.657 de salud mental busca orientar y promover los lazos sociales y la inserción de los pacientes externados en la comunidad. Plantea un abordaje comunitario y, en ese contexto, define a la salud mental como un proceso social y complejo que implica la prevención, promoción y la atención de padecimientos mentales, la participación comunitaria y la detección y abordaje de determinantes sociales de la salud.
- Que desde el comienzo del periodo de distanciamiento social por la pandemia de COVID- 19, han aumentado los casos de depresión, la ansiedad, los trastornos afectivos, los trastornos psicosociales y de adaptación.
- Que fomentar un cambio de actitudes que aseguren la garantía plena de derechos humanos para las personas con padecimientos mentales, evitando que sean excluidos y estigmatizados es construir un Estado que promueve una transformación social y cultural.
- Que desde las instituciones educativas se puede contribuir a crear en los niños y adolescentes aptitudes que les ayuden a hacer frente a los retos que se encontrarán cada día. Y además se puede iniciar, mejorar o ampliar la capacitación de los profesionales para que puedan detectar y tratar los trastornos mentales.
- Que las enfermedades mentales son una amplia variedad de afecciones que alteran el estado de ánimo, el pensamiento y el comportamiento. Entre las más comunes están la depresión, el trastorno de ansiedad, trastorno bipolar, demencias, esquizofrenia y los trastornos obsesivos compulsivos.
POR ELLO:
EL CONCEJO DELIBERANTE DE CALEUFU
RESUELVE:
ARTICULO 1°: Solicitase al Departamento Ejecutivo la promoción en las escuelas de todos los niveles y de diferentes franjas etarias de los estudiantes que puedan participar en talleres de prevención a cargo de "Profesionales Idóneos en el tema", de acuerdo con la necesidad de cada Institución Educativa sobre las enfermedades vinculadas a la salud mental.
ARTÍCULO 2°: Amplíese la convocatoria a Instituciones del medio, Familias y Comunidad en General.
ARTICULO 3º: Cúmplase, comunique blíquese, regístrese y archívese.
RESOLUCIÓN N° 17/2024