RESOLUCIÓN 16 / 2024 - Solicita Informe Acciones Implementadas Sobre Salud Mental





Caleufú (LP), 10 de Octubre de 2024 


VISTO

Ante el trágico fallecimiento de un joven en nuestra localidad, y la conmoción que generó en la comunidad; y 


CONSIDERANDO

- Que la salud mental debe ser una prioridad en la atención pública, especialmente en jóvenes, quienes muchas veces se enfrentan a situaciones de vulnerabilidad emocional que requieren intervención urgente. 

- Que, a través de redes sociales, el joven había puesto en alerta a familiares y conocidos sobre su intención de tomar esta decisión, lo que resalta la importancia de un sistema de contención y prevención efectivo. En este sentido, es urgente el trabajo en red desde un modelo de abordaje integral partiendo de la presunción de la capacidad de todas las personas y de su posibilidad de rehabilitación psicosocial; fundada en el respeto y la promoción de los derechos humanos propiciando acciones para garantizar su ejercicio efectivo y superar procesos de estigmatización social y exclusión social.

- Que resulta fundamental que el Área de Acción Social cuente con recursos y protocolos adecuados para identificar señales de riesgo y proporcionar acompañamiento psicosocial a quienes lo necesiten. Que la coordinación entre el área social del municipio y otros actores de la comunidad es esencial para prevenir casos de suicidio y otros problemas de salud mental, fomentando una red de apoyo cercana. 

- Que conocer las acciones realizadas por el Municipio en este caso permitirá evaluar las políticas actuales y fortalecer la asistencia en salud mental y el acompañamiento integral en situaciones críticas. 


POR ELLO:

EL CONCEJO DELIBERANTE DE CALEUFÚ
RESUELVE


Artículo 1°: Solicitar al Departamento Ejecutivo Municipal un informe detallado sobre las intervenciones y abordajes realizados por la Oficina de Acción Social en el caso de Brian Alexis Cabrera, así como las acciones y políticas de salud mental implementadas en la comunidad para prevenir y abordar situaciones de vulnerabilidad emocional. 

Artículo 2°: Llámese en forma urgente la conformación de la Mesa Interínstitucional para trabajar en red, desde un enfoque interinstitucional y multidisciplinar en la elaboración y diseño de Políticas Públicas promoviendo acciones concretas para dar tratamiento a la problemática de Salud mental en nuestra localidad. Diseñar el protocolo de Intervención para asegurar la contención bio-psicosocial en la detección y atención de las personas en riesgo de suicidio, como así también la asistencia de las familias de víctimas de suicidios. 

Artículo 3°: Pase al Departamento Ejecutivo para su conocimiento. 

Artículo 4°: Pase a Secretaría, dese al Libro de Ordenanzas y Resoluciones, Cumplido, Archívese. 



RESOLUCIÓN N° 16/2024 



 

ORDENANZAS / RESOLUCIONES QUE TAMBIÉN TE PUEDEN INTERESAR